Alberto Massidda

Nací en Cagliari el 3 de abril de 1961 y la música entró en mi vida alrededor de los 12 años, cuando un chico hippie inglés, John, apareció en casa con su novia americana, Samantha. Toca la guitarra y canta canciones de Bob Dylan. Primero sentí curiosidad, luego pasión y finalmente le pedí a John que me enseñara a jugar.

Mi primera guitarra es otra historia. Eran los años inmediatamente posteriores al Scudetto del Cagliari y, por diversas razones, Gigi Riva, al que llamábamos Luigi, se encontraba en casa de mis padres. Luigi tenía en casa una guitarra que le había regalado Fabrizio De André, un amigo suyo. Luigi no sabía jugarlo y probablemente se tomó a pecho mi nueva pasión, así que me lo regaló. Era una Eko Ranger de 12 cuerdas y, por supuesto, todavía la tengo.

Mis primeras pasiones fueron Crosby, Stills, Nash & Young y toda la Costa Oeste de esa época, James Taylor pero también el rock de Led Zeppelin y fue la música que tocamos durante toda nuestra adolescencia en pequeñas bandas de la ciudad.

A principios de los 80 conocí a Pino Daniele y fue un amor a primera vista. La música italiana, que hasta entonces no me gustaba mucho, se volvió atractiva y abierta a desarrollos inesperados gracias a todas esas nuevas contaminaciones. Fabio Concato y Sergio Caputo fueron también importantes puntos de referencia en la música italiana. Sin olvidar a los dos Lucio, Battisti y Dalla.

Ha habido muchas referencias en el mundo: además de las ya mencionadas, la música negra de los años 70, Stevie Wonder, George Benson, Al Jarreau, Earth Wind & Fire pero también Steely Dan, Pat Metheny, Prince, The Police y finalmente la música brasileña: Jobim, Caetano, Djavan, Ivan Lins y muchos otros, son demasiados.

También en esos años, insatisfecho, empecé a tocar el saxofón y me invitaron a formar parte de las Crepes Suzettes, un grupo de Cagliari con un sonido y un look muy ochentero (incluyendo maquillaje y hombreras).
Mi primera experiencia profesional (¡pagada!) me la ofreció mi tío Bruno Massidda, un cantante y saxofonista muy conocido en Cagliari, que me contrató como bajista y cantante en su cuarteto en un crucero por Grecia y el Caribe.
Rompo el servicio militar y me uno al grupo de rock Tomato Ketchup como saxofonista. Banda brillante y única para aquellos tiempos, tenía un sonido "mediterráneo" en el sentido más amplio de la palabra.

Durante mi servicio militar, conocí al pianista Alessandro Di Liberto, con quien toqué durante muchos años y gracias al cual me acerqué al jazz, una gran pasión y escuela. Estudié armonía, me diplomé en solfeo y tuve mis experiencias jazzísticas en varias formaciones, como el cuarteto del trompetista estadounidense Andy Gravish, el cuarteto de Paolo Nonnis con Steve Marcus, ex miembro de la Buddy Rich Big band, al saxo tenor, y el trío con Rossella Faa.

En los años 90 me trasladé a Milán. Durante los primeros años estudié canto con Francesca Oliveri y armonía y arreglos con el maestro Filippo Daccò, conocido en Italia y Europa como uno de los más talentosos profesores de armonía y guitarra moderna.

A partir de ese momento, por fin empecé a vivir de la música, tocando en una gran variedad de locales con muchos músicos con los que compartía esta absorbente experiencia. Recuerdo a Paola Atzeni y el cuarteto Banda, inspirado en la música brasileña, a Loredana Casula, una cantante con un timbre único y muy "soul", con la que hemos colaborado mucho, y a Emanuele Esposti, un excelente pianista de gusto refinado y un gran amigo.

Durante estos años de "milanesa" también escribí algunas canciones que permanecieron en el cajón durante mucho tiempo hasta que finalmente me decidí a publicarlas. Con la colaboración de Emanuele Esposti y otros maravillosos músicos, hice mi primer álbum, que ya está a la venta. Y será el primero de una larga serie.

Le mie stagioni colorate

Le mie stagioni colorate

es_ESEspañol
Share This